
– Presidente de la instancia, Matías Walker, explicó que pensando en la clase media que no recibe beneficios del Estado, se citó para el lunes hasta total despacho.
La Comisión de Constitución de la Cámara de
Diputados votará el lunes en general y en particular el proyecto de
Reforma Constitucional, que permitirá a trabajadores retirar parte de
los ahorros de las AFP por única vez y de manera extraordinaria,
para enfrentar los problemas económicos que ha provocado la Pandemia
del Covid 19.
Así lo confirmó el presidente de la Comisión, diputado Matías Walker,
quien dijo que «hay cientos de miles de trabajadores y trabajadoras, esa
tremenda clase media que hoy no tiene acceso al ingreso familiar de
emergencia, a los otros beneficios, y que necesita
recurrir a parte de sus fondos previsionales. Para ellos tenemos que
dar una respuesta desde el Congreso, y por eso citamos el día lunes a
votar este proyecto hasta total despacho en la Comisión de
Constitución».
El parlamentario explicó que en la sesión de este miércoles «iniciamos
el debate en la Comisión de Constitución del proyecto de reforma
constitucional, que va a permitir que por única vez, excepcionalmente,
los trabajadores y trabajadoras puedan disponer de
parte de sus ahorros previsionales para hacer frente a la pandemia.
Vamos a seguir escuchando invitados el día lunes, vamos a votar hasta
total despacho; ese fue el acuerdo de la Comisión de Constitución».
Para el próximo lunes se tiene previsto sesionar en doble jornada, para
por la mañana escuchar intervenciones por parte del Ejecutivo y de
profesores de Derecho Constitucional.
Consultado por el rol del Ejecutivo en este debate, el diputado Matías
Walker dijo que «esperamos que el gobierno se haga parte de esta
discusión, ojalá presentando una propuesta para establecer un bono de
reconocimiento para que no exista daño provisional
para los trabajadores el día de mañana».
En líneas generales el proyecto de Reforma Constitucional que votará la
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados faculta a los
trabajadores para retirar por única vez parte de sus ahorros, los que
van desde 5 sueldos mínimos hasta 150 UF. Al mismo
tiempo establece un bono de reconocimiento, de manera tal que los
trabajadores no tengan un daño previsional, ya que los fondos serían
devueltos por el Estado al momento de jubilar.